OURENSE, 13 de marzo de 2025. La UNED asistió invitada a la 23 edición de la Expociencia del colegio Guillelme Brown, que es uno de los centros educativos con los que mantienen colaboración para el desarrollo de su Aula Científica. La cita comenzó al mediodía, con un acto de bienvenida en el patio cubierto. Allí estaban el jefe territorial de Educación, Jorge Rubén Sampedro; la inspectora Yolanda Cadórniga; el director de UNED Ourense, Jesús Manuel García, y el representante de la Unión de Cooperativas de Galicia, Roberto Andrés, además de la directora del colegio, Yolanda Valeiras, y miembros del claustro docente y del equipo directivo. En las gradas se hallaban los escolares, desde los más pequeños hasta los más veteranos, y varios padres y familiares llenos de orgullo.
Dos alumnos del último curso de ESO, expusieron que llevan toda su vida escolar colaborando en Expociencia curso tras curso. Les ha acompañado toda su vida hasta esta su última edición para ellos. Y explicaron muy bien lo positivo de investigar desde pequeños. Esto ha despertado su curiosidad por el conocimiento, para investigar y descubrir nuevas metas "sin quedarnos con lo primero que nos digan".
A continuación se abrió el espacio expositivo, con cerca de cuarenta investigaciones expuestas en paneles y mesas, con los alumnos de cada etapa escolar contando al público su trabajo. Un piso más arriba, los más pequeños disfrutaron con sus pequeños experimentos de luces y sombras, así como un teatrillo de sombras chinas, que los cautivó.
El polideportivo era una fiesta, lleno de puestos en los que era posible conocer videojuegos de ayer y de hoy, el avance de las videoconferencias en la comunicación, la cámara oscura; ciencia e historia en los puentes de Ourense, puentes de agua, descubriendo su capilaridad; neurociencias y puentes de la amistad y un largo etcétera fruto del trabajo que llevan a cabo los profesores con estos estudiantes.
De Expociencia serán elegidos los proyectos que irán a Galiciencia próximamente.
"En un mundo donde la ignorancia se premia socialmente y se aplaude cada vez más, bien está que el sistema escolar no decaiga y se mantenga firme provocando curiosidad intelectual en los escolares desde la más temprana edad, para buscar el conocimiento. Esto cuesta realmente en una sociedad como la nuestra, en la que lo que predomina es el valor del ocio, el valor de la diversión. Divirtámonos estudiando, desarrollando nuestra curiosidad científica. Y para cambiar aquello que decía Sartorius: 'el Homo Sapiens, caracterizado por la reflexión y el pensamiento abstracto, se está convirtiendo en Homo videns, que mira pero que no piensa, que ve, pero que no entiende'. Rebelémonos contra esta triste realidad", dijo el director de UNED Ourense.
La UNED trajo a este centro, en los últimos años, varios talleres científicos que despertaron el interés de los alumnos. Y continúa manteniendo ese convenio de colaboración, suscrito en su día a petición del centro educativo, hace cuatro años. Este tipo de acciones se desarrolla igualmente en otros centros ourensanos, pues un objetivo de la UNED es acercar la ciencia a los más jóvenes para sembrar vocaciones científicas, y las varias propuestas que tuvieron lugar en estos escenarios han sido premiadas en foros nacionales.
Otro detalle que se observa en la intervención de estos escolares es que ejercitan la importante capacidad de hablar en público, cuando explican a cada visitante lo que han investigado. Aprenden a desenvolverse con soltura y utilizando un lenguaje apropiado, desde su nivel, por supuesto.
Desde hace días, como explicaba un profesor, hay nerviosismo e ilusión en los niños y niñas de menor edad, por mostrar su trabajo en esta 23 edición de la Expociencia. Una ilusión que les hace aprender cada día divirtiéndose. Es mérito de toda la comunidad escolar.
UNED Ourense
Comunicación