OURENSE, 18 de marzo de 2025. El IES Cosme López de A Rúa, el IES Carlos Casares de Viana do Bolo y el IES Celso Emilio Ferreiro de Celanova recibieron la visita del director de UNED Ourense, Jesús Manuel García Díaz, para hablar de esta universidad a los estudiantes de segundo de Bachillerato. En los tres centros hubo también una buena disposición para que sus alumnos tengan otra opción a la hora de acceder a los estudios universitarios. Esta opción es la de la universidad pública más grande de España, que tiene un elevado nivel de exigencia.
Les dijo que la UNED, de acuerdo con la esencia del Espacio Europeo de Educación Superior, "sitúa al estudiante en el centro de su propio proceso de aprendizaje, favoreciendo la formación de profesionales capaces de hacer frente a los retos de la Sociedad del Conocimiento". Añadió que para lograr ese objetivo, la universidad "pone a disposición de sus alumnos una metodología online y semipresencial que es líder en su sector, y que le permite adaptarse a cada una de sus situaciones personales, laborales, haciendo posible así uno de sus objetivos fundacionales: universalizar una Educación Superior de calidad sin límites geográficos ni barreras individuales". Les contó que la UNED se apoya "en la mayor infraestructura tecnológica universitaria del país y en una red de sedes nacionales e internacionales que hace posible la formación y la realización de los exámenes en cualquier lugar del mundo".
En todos los centros visitados los jóvenes se sorprenden cuando conocen que en la UNED no hay nota de corte para estudiar 30 grados. Pero que hay que esforzarse mucho. En primer lugar les define la estructura de la universidad, desde los órganos de gobierno, facultades, escuelas superiores y centros de alta investigación, para llegar a continuación a los centros asociados y, tomando como modelo el de Ourense, les va contando cómo se estudia, cómo se acude a las tutorías, cómo nos examinamos cuando llegan las convocatorias y cómo aprovechar al máximo la biblioteca.
De la misma manera les insiste en que estar en la universidad no es seguir en el instituto, que el nivel de exigencia va a ser mayor, lo que implica una excelente organización por parte de cada uno, teniendo en cuenta que solamente van a dedicarse a estudiar su carrera correspondiente.
"Leer mucho, escribir bien, sin errores y con una sintaxis correcta es fundamental, y en la UNED hay exámenes en los que se pide que no haya errores ortográficos. ¡Estamos en la universidad!" les dijo García Díaz, animándolos a meditar qué quieren estudiar, y si se ven capaces, elegir y matricularse. "En la UNED no estaréis solos, únicamente está solo quien quiere", indicó el director.
En estas charlas, el director de UNED Ourense pide a los futuros universitarios que practiquen la constancia, que sean personas tolerantes, sin odio, con valores. "Sed chicos y chicas humildes, pues os vais a enfrentar al Conocimiento, a su búsqueda, y esto es muy apasionante". Y que disfruten de su formación, que tiene que ser la mejor porque gracias a ella van luego a desempeñar su trabajo. "Y creo que ninguno quiere el servicio de un abogado, de un médico, de un maestro, de un ingeniero y así podemos seguir poniendo ejemplos, que tenga poca formación, que haya estado en la universidad pero que esta no haya pasado por esa persona. Hay que esforzarse en tener la mejor formación, sin tiempo que perder".
"Fijaos cómo en los últimos años la ignorancia fue perdiendo connotaciones negativas hasta llegar a ser prestigiada. Mirad, porque hay ejemplos abundantes, cómo la ignorancia se muestra en el ámbito público, sin pudor y hasta con orgullo", añadió, e hizo alusión a una cita de Ortega y Gasset sobre la vulgaridad, cuando señala que "el alma vulgar, sabiéndose vulgar, tiene el denuedo de afirmar el derecho de la vulgaridad y lo impone donde quiera". "Luchad contra esto, cortadle el paso con formación, buscando el conocimiento, y aquí os digo que eso de la sociedad del conocimiento es algo totalmente diferente a lo que una parte de la sociedad piensa, es decir, no es chatear con nuestros amigos o buscar pareja en la Red. No es eso, como bien recuerda Antoni Brey", manifestó el director de UNED Ourense.
Otro detalle que sorprendió a los estudiantes es el de tener cuidado con los lemas del tipo No te preocupes, sé feliz. "Se nos pide que seamos en todo momento felices. Solo felices y esto tiene trampa. El ser humano es más que felicidad, tiene emociones contrarias como el miedo, el temor, la tristeza, el dolor y hay que tenerlas todas presentes, ahí entra el cultivo de las emociones, de todas, no solo de las positivas. Citando a Eva Bach, hoy se busca anestesiar las emociones que consideramos desagradables y es igualmente negativo 'hacer transmisión emocional a unas acciones festivas'. De ahí que nosotros debemos y tenemos que saber movernos por todas nuestras emociones, incluidas las negativas. Si las escondemos o arrinconamos acabaremos siendo adictos a las emociones positivas y, como pasa siempre, querremos más y más. Y ahí está la vida, que nos hará recapacitar a fuerza de golpes, si no cuidamos todas nuestras emociones sin excepción".
Y de la misma manera que reflexiona con ellos les insiste en que con su juventud, tienen que ser personas ilusionadas, creativas, y dispuestas a conseguir auto organizarse bien para sus estudios superiores y para su vida en adelante. "No dejemos que nuestra forma de sentir, nuestras verdades más hondas nos sean impuestas desde el exterior. Cuestionad todo, en contra de cualquier educación emocional sesgada que hace seguir las directrices de un sistema sin cuestionarnos absolutamente nada. No queráis ser ovejas de un rebaño que necesita un amo", dijo el director de UNED Ourense.
"Os hago estas reflexiones, sin olvidar enlazar con la necesidad de educar el pensamiento crítico, porque vais a saltar del instituto a la universidad, y esto constituirá un cambio notable en vuestra vida, que os hará seguir madurando y que os dará herramientas para, cuando os graduéis o incluso os doctoréis, os convirtáis en excelentes profesionales, sin dejar de ser personas maravillosas", terminó García Díaz. Todas las sesiones rematan con un aplauso y siempre hay algún estudiante que se acerca para preguntar alguna duda sobre estudiar en la UNED, por lo que acaban satisfechos con la explicación que reciben. El director siempre bromea con ellos en el sentido de que cuando están en sesión no se atreven a preguntar nada, y esperan al fin de la misma. Se establece siempre un buen ambiente en estas charlas, que intentan informar a los jóvenes, quienes después acaban conociendo la UNED, con sus 30 grados, como otra posibilidad, tan flexible como exigente, para apostar por su formación.
UNED Ourense
Comunicación