OURENSE, 10 de junio de 2025. En UNED Ourense se llevaron a cabo 1.455 exámenes en las dos semanas de la convocatoria de mayo y junio. La normalidad fue dominante en todos esos días, destacándose el buen comportamiento de los estudiantes. Si sumamos estas pruebas a las realizadas en la convocatoria anterior, es decir, la de enero y febrero, tenemos un total de 2.923 exámenes realizados. Aún queda añadir los que se harán en la primera semana de septiembre, para rematar el presente curso 2024-2025.
En la primera semana se hicieron 596 exámenes, de ellos 20 de selectividad, que se corresponden con cinco jóvenes formados en otros países, en este caso, en Cuba, Brasil y Venezuela. Por facultades, la que más pruebas ha tenido en el centro universitario de Ourense es la Facultad de Psicología, pues se llevaron a cabo 163 ejercicios. La segunda fue la Facultad de Derecho, con 125 exámenes en esta primera semana, seguida de la Facultad de Educación, con 88. De Geografía e Historia hubo 18 pruebas; 15 de Ciencias Económicas y Empresariales, al igual que de Filosofía. De la Facultad de Filología UNED Ourense acogió 13 exámenes; 9 de Políticas y Sociología; 7 de Ciencias y 5 de ingenierías, de los cuales 4 lo fueron de Ingeniería Informática y uno de Industriales.
En cuanto a exámenes de idiomas, en el Centro Universitario de Idiomas a Distancia (CUID), en Ourense se llevaron a cabo 10 en niveles superiores de Gallego, Alemán, Inglés y Portugués avanzado.
El Tribunal de esta primera semana estuvo formado por María Teresa Gibert Maceda como presidenta; Jesús Manuel García Díaz, vicepresidente y Marta Solórzano García, secretaria. En la Comisión de Apoyo estuvieron, por parte de los profesores tutores: María Concepción Álvarez Gómez y Nemesio Pereira Lorenzo, y por parte del PTGAS: María Elvira Pavón Pazos y José Manuel Lage Vidal.
La primera semana resultó tranquila, desde su primera sesión, a las 09:00 horas del lunes, 19 a las 20:30 horas del viernes, 23 de mayo.
Los estudiantes conocen las normas estrictas de seguridad para acceder y permanecer en el Aula de exámenes, pues fueron advertidos por el director a la entrada de que cualquier sonido de dispositivo electrónico en cualquiera de los puestos de examen en el aula es motivo suficiente para la recogida del examen por parte del Tribunal.
Segunda semana
En la segunda semana el número de exámenes fue de 859. Una vez más, la mayor parte de ellos fueron de la Facultad de Psicología, pues se realizaron 272 pruebas. Le siguen los de la Facultad de Derecho, que fueron esta vez 256.
Exámenes pertenecientes a la Facultad de Educación de la UNED hechos en su centro universitario de Ourense son 145. Las pruebas hechas por quienes estudian Ciencias Empresariales, Económicas o Turismo son 45, seguidas de las de Geografía e Historia, que en esta convocatoria han llegado a 38.
El Centro Universitario de Idiomas a Distancia (CUID) tuvo en Ourense 35 exámenes presenciales avanzados, en las siguientes lenguas: Alemán, Árabe, Francés, Gallego, Inglés, Italiano, Japonés y Portugués.
La Filosofía es un grado que interesa en la UNED, y repunta, habiendo sido 33 los exámenes realizados la semana pasada.
Quienes se preparan para ser filólogos realizaron 22 exámenes, los mismos que quienes están estudiando carreras del área de Ciencias. De la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática hubo que dar respuesta a las cuestiones planteadas en 16 exámenes de este grado. De la Facultad de Políticas y Sociología se hicieron en Ourense 10 pruebas. Por último, hubo 8 exámenes de estudiantes que se forman en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de la UNED.
El Tribunal de esta segunda semana de la convocatoria mayo-junio estuvo integrado por José Luis García Llamas, presidente; Jesús Manuel García Díaz, vicepresidente y Joaquín Martínez Pino, secretario. En la Comisión de Apoyo estuvo, por parte de los profesores tutores, Natalia Carnicero Villamarín, y por parte del PTGAS, Purificación Prado Fernández y María Gladys Fernández Losada.
La semana transcurrió con tranquilidad, pues no hubo ninguna incidencia. Los estudiantes se atuvieron a las normas de seguridad que ya conocen, y que el director les recuerda en el vestíbulo del centro y vuelve a recordar por segunda y última vez cuando ya están todos en sus puestos de examen. La vigilancia dentro del aula es patente e incluye la detección de cualquier dispositivo encendido mediante un sistema de vigilancia que se lleva a cabo en cada una de las 20 sesiones de exámenes de la semana.
"Una vez más he de decir que nuestros estudiantes han mostrado sobre el papel lo que saben, que para eso han estudiado, se han preparado durante meses, no sin duro esfuerzo, tanto los que tienen que atender a familia como los que combinan el estudio con el trabajo o los que ya vienen a la UNED directamente de la PAU, que cada año son más. Intentamos animarlos a todos, para que no sean víctimas de los nervios", señala el director, Jesús Manuel García. En el Aula de exámenes siempre hay una bandeja con caramelos para endulzar el momento tras la entrega del examen. "Tratamos de rebajar tensiones y adornar todo con una sonrisa, interesándonos por cómo les ha ido cada examen y animándolos siempre. Es un gusto, por ejemplo, ver a quienes optan a hacer un grado, preparando el Curso de Acceso y respondiendo a las cuestiones del examen con verdadero interés y concentración. O quienes estudian por puro placer, que los hay, o para mejorar en la vida. La UNED da esa posibilidad, con flexibilidad y sin notas de corte a todos los ciudadanos. Así lo lleva haciendo desde 1972 y, en Ourense, desde hace 33 años", indica el director.
UNED Ourense
Comunicación