OURENSE, 28 de abril de 2025. El director de UNED Ourense, Jesús Manuel García Díaz, visitó el IES Germán Ancochea de Trives; el IES Serra de San Mamede, en Maceda; y los dos IES de Verín: Taboada Chivite y el García Barbón, para dirigirse a los estudiantes de segundo curso de Bachillerato, que son los que se hallan en la antesala de la universidad. La acogida resultó buena en todos los centros, por los que el director mostró su agradecimiento a los equipos de cada centro. Mientras él interviene, en la pantalla se ve un vídeo mudo de la UNED en el que se muestra toda la oferta educativa de la universidad pública más grande de España.
Les dijo que la UNED tiene como objetivo "garantizar el acceso a la Universidad en condiciones de equidad e igualdad, desde su creación en 1972. De este espíritu nace su visión como universidad de referencia, abierta al mundo y a la sociedad, así como sus valores en aras de la excelencia, el rigor científico y la vocación de servicio público".
Con la Igualdad como seña de identidad, les indicó que la UNED "ha potenciado muy especialmente la incorporación de la mujer a la universidad y al mercado de trabajo. No es casualidad que en 1982 fuera elegida rectora de la UNED Elisa Pérez Vera, la primera mujer que llegaba a tal cargo en la universidad española. Igualmente, fue la primera universidad pública con dos rectoras en su haber. La UNED es una universidad de todos y para todos, con programas de adaptación específicos para personas con discapacidad y colectivos más desfavorecidos". Una vez que los estudiantes conocen la estructura de nuestra universidad, lo primero que les sorprende siempre es que no hay nota de corte en ninguno de los 30 grados que ofrece.
García Díaz repasa con los estudiantes los grados que hoy pueden cursarse en la UNED y les explica cómo es el proceso de estudio desde que se matriculan, así como los servicios que presta la universidad en línea y a través de sus centros asociados, como el ourensano. "Sabed que el sistema es el anglosajón, en el que el estudiante trabaja como tal y consulta dudas en las tutorías semanales". Les explicó cómo bordar sus temas, preparándolos bien con toda la bibliografía que les ofrece la Biblioteca Xeración Perdida, de UNED Ourense, pidiendo las obras que precisen o consultando varias en la sala de estudio, abierta 60 horas cada semana, de lunes a viernes.
Les contó cómo examinarse, gracias al sistema único en España de la Valija Virtual, que permite la realización de cientos de miles de exámenes en todo el mundo al mismo tiempo. Esto solo sucede en la UNED. "Aquí también tendréis becas, erasmus, prácticum. En esta universidad, dado su nivel de exigencia, tendréis una buena formación. Es verdad que hay que esforzarse, pero merece la pena".
Haciendo referencia a Micchiko Kakutani, García Díaz insiste en adquirir una excelente formación cada vez más necesaria en estos tiempos convulsos. Así, señaló que desde el inicio del presente milenio, cada vez más ciudadanos comenzaron a informarse a través de las redes sociales, "lo que consiguió alimentar el monstruo inagotable de las noticias falsas. Internet y las redes son caldo adecuado para los rumores, las especulaciones y las mentiras. No os dejéis llevar por esto ni por la polarización y apostad por el Conocimiento y el debate sobre cuestiones que sean esenciales para la democracia. No os creáis cuanto se vierte en las redes. Ojo con youtubers que os llenan la cabeza de aspectos sobre los que no aportan base alguna. En las redes encontramos una información que refuerza nuestra visión del mundo, nos hacen vivir en nanoespacios de pensamiento y ya sabemos que los grupos que opinan lo mismo pueden volverse un ecosistema ideal para extremismos. No produzcáis ni aceptéis mensajes de odio. Un universitario, como vais a ser vosotros, tiene que ser un ser tolerante con las personas diferentes en raza, sexo, situación económica, creencias. Tolerantes siempre, y alejados de dogmatismos. Porque si no aceptas a las personas diferentes a ti, ¿quién te crees tú que eres? Cuidado con esto".
García Díaz les animó a buscad la verdad, "cuya crisis es la de nuestra sociedad, pero sin verdad no puede haber una sociedad fuerte sino líquida. Vivimos en una jaula cuyos barrotes son de oro, estamos presos de la filosofía consumista. Todos los valores humanos, como señala Byung-Chul Han, se han convertido en valores comerciales. La mercancía, el consumismo, sustituyen a la verdad en un mundo que nos pintan feliz, en el que está mal visto mostrar emociones negativas. Craso error. Esto lo vivimos cada día, cuando vemos que algunos se empeñan en aplaudir y celebrar la ignorancia, en desprestigiar a la ciencia... Si las conclusiones de la ciencia pueden ser desacreditadas, tachándolas de manipuladoras y conspiranoicas, entonces, como indica Bonete Vizcaíno, todo puede ser negado. Y esto es así contraponiendo una mentira, adobada con la emotividad que permita cegar a su fabricante y a terceros. Por aquí se llega al populismo, que es una puerta a regímenes autoritarios y radicales, y algunas emociones pueden saturar el ambiente político despreciando hechos, pruebas y el interés, como señala Eva Illouz. Recordad que en estos tiempos nuestros priman las emociones, de modo que es verdad lo que yo creo que es verdad, porque se me ocurre decir, por ejemplo, que un cubo es una esfera. Si lo digo, pensaréis que he enloquecido. Pero si lo sostiene alguien con poder político o económico, se vuelve peligroso. Es lo que Sáez Mateu denomina la espontaneidad emocional, que se mezcla y sobrepone al conocimiento e igualmente se mixtura con la libertad de expresión. Un cóctel ciertamente considerable", les dijo el director de UNED Ourense, quien siempre añade que estos jóvenes tienen que apostar por una buena formación que les permita decidir por sí mismos, que cultiven el pensamiento crítico "para no ser ovejas que precisan de un pastor, de un amo, ni veletas de viento alguno".
En estas visitas a institutos suele haber cuestiones de algún joven, como el que advirtiendo que su pregunta sería "tonta", preguntó si un grado es lo mismo que una carrera. García Díaz le dijo, en primer lugar, que "no hay preguntas tontas, es tu pregunta y punto". Y una vez formulada le contestó que sí, que estudiar, por ejemplo el grado en Derecho es lo mismo que decir que está estudiando la carrera de Derecho. El joven se quedó satisfecho y se interesó por la posibilidad de cursar esa titulación en la UNED".
Al final de cada sesión los estudiantes de segundo de Bachillerato adquieren otra imagen de lo que es la UNED, de las posibilidades que brinda a quien quiera aceptar el reto de formarse en ella, bajo un nivel de exigencia importante, a cambio de acabar su grado con buena formación. E incluso se sorprenden de que esta universidad lleva 32 años prestando servicio a los ourensanos desde la propia ciudad.
UNED Ourense
Comunicación