Mapa web
Youtube
Instagram
Campus UNED

La convocatoria de febrero dejó en UNED Ourense cerca de 1.500 exámenes realizados

12 de febrero de 2025

Psicología, Derecho y Educación son las áreas con más pruebas hechas durante la última semana de enero y la segunda de febrero. Los estudiantes tuvieron un buen comportamiento y, para contrastar con el rigor del acto académico, remataban cada sesión endulzando el momento con caramelos, una vez entregado su examen.

OURENSE, 12 de febrero de 2025. La convocatoria de exámenes de enero-febrero en UNED Ourense se cerró con un resultado de 1.468 pruebas presenciales realizadas en el centro universitario ourensano. En esos días, cuyas veinte sesiones transcurrieron con normalidad, destacaron, por número, los exámenes de Psicología, Derecho y Educación. 

En la primera semana se hicieron 545 exámenes en UNED Ourense. De ellos, 139 fueron de la Facultad de Psicología, 137 de Derecho y 125 de Educación. Del Curso de Acceso para mayores de 25 y 45 años hubo 38 exámenes en esta convocatoria primera del año. Otros 21 ejercicios correspondieron a la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. De las carreras de Ciencias en Ourense se llevaron a cabo 17 pruebas presenciales, las mismas que se registraron en esta ciudad, pero de la Facultad de Geografía e Historia. De filosofía hubo 15 exámenes, uno menos en Filología. De la Facultad de Políticas y Sociología, en esta primera convocatoria, se llevaron a cabo 11 exámenes en Ourense. En ingenierías, hubo 9 pruebas del grado en Ingeniería Informática y dos de Ingenieros industriales.

El tribunal de esta primera semana estuvo compuesto por José Luis Calvo González como presidente; Jesús Manuel García Díaz, vicepresidente; Marta García Garralón, secretaria y Pedro Antonio Tamayo Lorenzo, vocal. La Comisión de Apoyo al Tribunal la integraron, por parte del sector de Profesores Tutores, Natalia Carnicero Villamarín y María Concepción Álvarez Gómez. Y por parte del PTGAS, Elisa Muradás Bravo y Purificación Prado Fernández.

En la segunda semana el total de exámenes realizados en UNED Ourense fue de 923.Por facultades, la mayor cantidad de pruebas correspondió a alumnos de la Facultad de Psicología, con 253, seguidas de las de Derecho, que fueron 240. En tercer lugar destacan los 194 exámenes de la Facultad de Educación. De Geografía e Historia se hicieron en Ourense 51 exámenes en la segunda semana de la convocatoria de febrero, más 38 pruebas correspondientes a las facultades de Filología, Filosofía y Ciencias Económicas y Empresariales respectivamente. 

De Ciencias se llevaron a cabo 25 exámenes, seguidos de los 24 de Ingeniería Informática, 15 de Políticas y Sociología, siendo 5 las pruebas realizadas en UNED Ourense de Ingeniería Industrial.

El tribunal de la segunda semana estuvo formado por Beatriz María Rodríguez López, en calidad de presidenta; Jesús Manuel García Díaz, vicepresidente y José Antonio Vallejo Rodríguez, secretario. En la Comisión de Apoyo al Tribunal ejercieron su responsabilidad, por parte del sector de profesores tutores, María Concepción Álvarez Gómez y Nemesio Pereira Lorenzo; por parte del PTGAS, Luis Gulín Iglesias y Purificación Prado Fernández.

Los diez días de exámenes, a razón de cuatro sesiones de dos horas cada jornada, se desarrollaron sin novedades, demostrándose una vez más el interés de la mayoría de los estudiantes en hacer lo mejor posible su examen. Para contrastar con el nerviosismo y la seriedad de las pruebas, en el aula de exámenes no faltó la bandeja con caramelos que ya es una tradición, para cuando los estudiantes entregan su ejercicio.

Todos fueron advertidos de las medidas de seguridad antes de acceder al aula, y de nuevo se les recordaron una vez sentados cada uno en sus puestos. El sistema de vigilancia es fuerte, entre la vigilancia ocular por todas las filas de mesas de forma continua y la tecnológica, que también se lleva a cabo. De igual modo, se controla todo el material que se permite llevar a algunos estudiantes, de modo que entre las páginas de los libros que puedan usar, no haya material ni apuntes sospechosos. Y lo mismo se hace con las calculadoras, pues algún estudiante pretendió utilizarla sin tener derecho a ello en su examen. También se revisan las fundas de las calculadoras, pues en dos se detectaron fórmulas escritas a mano.

"El tribunal es riguroso en su actuación, y no atiende a la más mínima acción ilegal pues no se puede permitir que alguien intente tomar un atajo para sobrepasar a la inmensa mayoría de nuestros estudiantes, que se esfuerzan durante meses para triunfar en las pruebas de la convocatoria con honradez. Los avisos que damos son definitivos y una vez contravenidos, no hay marcha atrás", señaló Jesús Manuel García. "Lo bueno es que esa mayoría de estudiantes sabe comportarse y afrontar las pruebas sin recurrir a estrategias arriesgadas de dudoso éxito en la sala".

Los nervios, por más que se intente eliminarlos, son persistentes, lo que se demuestra con algún alumno incapaz de leer el encabezamiento del examen o el que teniendo delante el reloj digital en pantalla grande, preguntaba la hora. "Les insistimos en que lean con detenimiento las instrucciones de cada examen, porque son pruebas personalizadas, distintas, y en todas las sesiones hay alguien que se despista y hace lo que precisamente en las propias instrucciones de su examen le indican que no debe hacer", añade el vicepresidente del tribunal quien, como director de UNED Ourense, alaba el comportamiento general de los estudiantes de este centro ourensano. Y así se lo hizo ver en alguno de esos días de pruebas, en los que acompaña a todos los estudiantes en sus exámenes, desde la primera sesión de la mañana del lunes hasta la última del viernes de cada semana de pruebas presenciales, pues es un momento irrepetible de contacto con este colectivo fundamental, para intercambiar impresiones con ellos y darles ánimos siempre. El director agradeció la implicación de todo el personal del centro y del personal técnico de la UNED para que todo el sistema de exámenes funcionase a la perfección, como sucede siempre al utilizar la Valija Virtual, aplicación exclusiva de nuestra universidad para realizar miles de exámenes al mismo tiempo en todo el mundo.

En toda España

Esta convocatoria ha movilizado a un impresionante despliegue logístico y humano: 687 profesores constituidos en 245 tribunales distribuidos por toda la geografía española han velado por la correcta realización de aproximadamente 207.000 exámenes. A pesar de la magnitud del operativo, las incidencias registradas han sido mínimas y se han gestionado con rapidez y eficiencia.

La Vicesecretaría General de Pruebas Presenciales, encargada de coordinar este complejo proceso, ha destacado la colaboración ejemplar entre los diferentes estamentos de la Universidad. El éxito de la convocatoria se debe en gran medida al esfuerzo conjunto del profesorado, las secretarías de Facultades y Escuelas, los Centros Asociados con sus directores y personal, la sección de Pruebas Presenciales y las demás unidades de la sede central implicadas en la gestión. Merece una mención especial el compromiso demostrado por el estudiantado, cuya actitud responsable ha contribuido significativamente al buen desarrollo de las pruebas. La representación estudiantil también ha jugado un papel crucial en la comunicación y coordinación con el alumnado.

La Universidad demuestra así su capacidad para gestionar con éxito los desafíos que implica la evaluación a distancia, consolidando su modelo educativo único en España. La próxima convocatoria de pruebas presenciales será en la semana del 19 de mayo y en la del 2 de junio.

UNED Ourense

Comunicación

Carretera de Vigo Torres do Pino  s/n Baixo 32001 Ourense - . Tel. 988371444 info@ourense.uned.es