Mapa web
Youtube
Instagram
Campus UNED

Las Jornadas de Historia han vuelto a cosechar éxito abordando el terrorismo de la Transición

16 de marzo de 2023

En esta edición han participado 176 personas de doce comunidades autónomas y también de Países Bajos.

OURENSE, 16 de marzo de 2023. Las Jornadas de Historia dedicadas en esta ocasión al terrorismo en la Transición española, y organizadas tanto por la UNED como por la Uvigo, han terminado después de la celebración de cuatro ponencias de calidad. En esta edición ha habido 176 participantes, de ellos 103 hombres y 73 mujeres. De la Uvigo son 109, otros 28 de la UNED y 39 estudiantes de matrícula ordinaria. En cuanto a su procedencia son de Andalucía, Aragón, Baleares, Canarias, Castilla-La Mancha, Castilla y León; Cataluña, Extremadura, Galicia, Melilla, País Vasco, Valencia y un estudiante de Países Bajos. Se reconocen 0,7 créditos ECTS para estudiantes de la Universidad de Vigo y 1 crédito ECTS para estudiantes de la UNED.

El director de UNED Ourense, Jesús Manuel García Díaz, señaló la satisfacción que representa "colaborar un año más en estas veteranas Jornadas de Historia con la Uvigo. Apostamos por la investigación, por el conocimiento, apostamos por el rigor y por la verdad, alejándonos de interpretaciones falsas e interesadas. Es un placer colaborar y seguir dando luz sobre períodos históricos". García hizo referencia a José Álvarez Junco, catedrático de Historia del Pensamiento recientemente nombrado  Doctor Honoris Causa por la UNED y retomando algunas frases de su discurso de recepción: "Nuestra pretensión actual, como historiadores, es describir el pasado, pero centrándonos en hechos concretos, parciales, no dotados de un sentido grandioso ni enmarcados en un gran relato providencial sobre el conjunto de la historia humana. Con nuestro trabajo queremos descubrir y narrar qué ocurrió, por supuesto, y proporcionar en lo posible una explicación sobre sus causas y consecuencias, pero sin llegar a conclusiones de gran alcance, sin pretender que lo ocurrido haya tenido un impacto decisivo en el curso de la historia universal". García Díaz también trajo a colación "la humildad, de no vernos como superhéroes, sino como vulgares seres humanos, semejantes a nuestros congéneres pasados y presentes. Pese a lo cual nuestra historia es interesante, nuestra vida merece ser contada. Sigamos investigando, sigamos escribiendo, sobre nuestro pasado. Sigamos analizando al ser humano, intentando comprenderlo cada vez mejor", dijo parafraseando a Álvarez Junco, para luego desear a los matriculados "que disfrutéis con esta programación". 

El director de las Jornadas, Julio Prada Rodríguez, profesor de la Uvigo y profesor-tutor en UNED Ourense, agradeció la colaboración que presta la UNED en una cita académica que ya tiene 14 años. Agradeció igualmente la coordinación de estas Jornadas a los responsables de dicha tarea destacando que se trata de "dar a conocer trabajos de especialistas en diferentes áreas temáticas. El año pasado tocó hablar de Falange, el anterior, de las relaciones entre Historia y Sociología..". y destacó la "calidad de las ponencias" al tiempo que dijo que el haber optado un año más por el formato exclusivamente online se debe a la idea de acceder con facilidad a los relatores".

Retos de seguridad

Alberto Bueno Fernández, de la Universidad de Granada, disertó sobre De la defensa a la seguridad nacional: dos décadas de promoción de su cultura. Y así expuso que 

el proceso de Transición democrática en España supuso la revisión de las relaciones cívico-militares a lo largo de los siguientes lustros. "En este sentido, se pusieron en marcha nuevas políticas de concienciación respecto a los retos de seguridad en el ámbito exterior a los que tenía que hacer frente el nuevo régimen, algunos heredados y otros novedosos, que exigieron una política de comunicación diferente y moderna", señaló el ponente. Dijo que si la Transición política se hizo desde 1975 hasta la llegada de Felipe González al poder en 1982, como creen algunos investigadores, la Transición militar se prolongó unos años más, por lo menos hasta 1986, cuando se produjo la entrada de España en la OTAN y ya definitivamente en 1989, cuando comienzan las misiones internacionales del Ejército. "Según el ex ministro Serra, el poder civil no mandó en las fuerzas armadas hasta 1988, según unos o hasta 1989 según otros. La presencia militar finaliza con la intervención del poder militar como actor político".

"La puesta en marcha de la cultura de defensa supuso la primera piedra de este camino, si bien se construyó sobre estructuras previas. Por otro lado, fueron configurándose nuevas conceptualizaciones, más complejas, respecto a los retos de seguridad a los que tenía que hacer frente el Estado en el contexto de la postguerra fría. En ese sentido se fue introduciendo en España el concepto seguridad nacional, mucho más complejo y matizado que el de defensa. Para desarrollar una nueva política de comunicación y promoción de su cultura fue necesario revisar sus mecanismos de difusión", indicó Alberto Bueno. 

Alberto Bueno es investigador postdoctoral de la Universidad de Granada y profesor de la Universidad de Leipzig. Licenciado en Ciencias Políticas y Derecho, es doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Granada. Anteriormente ha sido profesor en las universidades Pablo de Olavide y de Jaén. Sus principales líneas de investigación versan sobre las relaciones cívico-militares. Es editor de Global Strategy y productor de Estrategia podcast.

Violencia en segundo plano

Pablo García Varela habló sobre Terrorismo y violencia etnonacionalistas durante la Transición. "La preminencia de la banda terrorista ETA en los estudios de terrorismo en nuestro país ha hecho que en ocasiones la violencia de otros grupos terroristas durante la Transición haya quedado en segundo plano". Por esta razón, el objetivo de esta comunicación fue explicar los ‘’otros terrorismos’’ violentos etnonacionalista, más allá de ETA-m y ETA-pm, para configurar una visión del periodo más completa y clarificar el impacto que tuvo esta violencia terrorista en el proceso de democratización.

Graduado en Historia por la Universidad de Oviedo y Máster en Historia Contemporánea de España en la UNED. Doctor de la UPV/EHU y miembro del Instituto de Historia Social Valentín de Foronda. Actualmente, disfruto de un contrato posdoctoral de investigación y docencia de la UPV/EHU en la Universidad de Vigo (Convocatoria de ayudas de la UPV/EHU financiada por la Unión Europea-Next Generation EU).

El contexto global del terrorismo revolucionario

La boca de los fusiles. El terrorismo de extrema izquierda contra la Transición es el título de la ponencia ofrecida por Víctor Aparicio Rodríguez en estas jornadas.

"Al hablar del ciclo de violencia de la Transición solemos distinguir entre una serie de actores diferenciados: por un lado, la violencia policial o institucional y, por otro, la 'violencia contestataria'. En esta última categoría encuadraríamos el terrorismo ultraderechista, el etnonacionalista y el asociado a la extrema izquierda; a este último, protagonizado por organizaciones como el FRAP, los GRAPO o el FRAVA se le atribuyen alrededor de setenta víctimas mortales en el periodo comprendido entre 1975 y 1982", señaló. El objetivo de esta comunicación fue explicar el contexto global en el que se propagó este «terrorismo revolucionario» –tercera oleada de Rapoport–, desgranar los fundamentos teórico-políticos que propiciaron el recurso a la violencia por parte de las citadas organizaciones, esbozar su desarrollo en los años de la Transición, y clarificar el impacto que tuvo esta violencia terrorista en el proceso de democratización.

Víctor Aparicio Rodríguez, licenciado en Historia por la Universidad de Alcalá de Henares (2013) y doctor en Historia Contemporánea por la Universidad del País Vasco (2021) con su tesis La izquierda y la violencia política en la Transición española. Discursos y prácticas (1975-1982), bajo la dirección de José Antonio Pérez Pérez y Luis Castells Arteche. Forma parte del Instituto de Historia Social Valentín de Foronda y sus líneas de investigación giran en torno a la violencia política como fenómeno histórico, las culturas políticas, el terrorismo, la represión y la Transición española.

El terrorismo de ETA

Otro ponente fue Gaizka Fernández Soldevilla, del Centro Memorial de Víctimas del Terrorismo. Trató acerca de El terrorismo de ETA durante la Transición. "La mayor dificultad que tuvo que afrontar la Transición democrática fue la actividad de las bandas terroristas, que entre el 1 de enero de 1976 y el 31 de diciembre de 1982 asesinaron a 498 personas, hirieron a 450 y secuestraron a otras 70. Aunque operaban organizaciones de muy distinta índole ideológica (independentistas, ultraderechistas, de extrema izquierda, etc.), las más letales con diferencia fueron las vinculadas al nacionalismo vasco radical", expuso. Fernández Soldevilla añadió que las distintas ramas de ETA fueron las artífices de 340 de los asesinatos cometidos entre 1976 y 1982: el 68% del total. A su vez, provocaron lesiones a 305 ciudadanos, es decir, al 68% del total. En esta ponencia se intentará explicar cómo fue posible que el nacionalismo radical desplegara tal cantidad de violencia terrorista en tan poco tiempo y cuáles eran sus objetivos".

Gaizka Fernández Soldevilla, es doctor en Historia Contemporánea por la UPV/EHU, trabaja como responsable de Investigación del Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo. Es autor de los libros Héroes, heterodoxos y traidores. Historia de Euskadiko Ezkerra) (1974-1994); La calle es nuestra: la Transición en el País Vasco (1973-1982); La voluntad del gudari. Génesis y metástasis de la violencia de ETA y El terrorismo en España. De ETA al Dáesh. Es coautor, junto a Raúl López Romo, de Sangre, votos, manifestaciones. ETA y el nacionalismo vasco radical (1958-2011), y, junto a Sara Hidalgo, de La unión de la izquierda vasca. La convergencia PSE-EE. Ha coordinado con Florencio Domínguez Pardines Cuando ETA empezó a matar y con María Jiménez 1980. El terrorismo contra la Transición. Ha ejercido de asesor histórico de la serie televisiva La línea invisible (Movistar, 2020). Presenta el podcast Sierra Delta Contra y colabora habitualmente con El Correo y El Diario Vasco.

Estas jornadas son un hito académico importante desde hace años en Ourense gracias al apoyo que reciben por parte de ambas universidades. Su consolidación es patente.

 

UNED Ourense

Comunicación 

Carretera de Vigo Torres do Pino  s/n Baixo 32001 Ourense - . Tel. 988371444 info@ourense.uned.es